Leonardo Maldonado en Argentina. | ||||||||||||||
Durante más de 15 años ha entrenado a miles de emprendedores y líderes en América Latina. Ha vivido diez años en Montreal, Canadá; cinco años en el Distrito Federal, México y un año en Paris, Francia, lo que le ha permitido alcanzar diversidad de experiencias y desarrollarse en diversos contextos. Como consultor en Chile, Perú, Panamá, México y Argentina, ha contribuido con una visión globalizada al impulso de nuevos negocios y a movilizar las estrategias de sus clientes -con especial énfasis en la movilización de sus equipos corporativos- que contemplan un universo de más de 500 empresas e instituciones públicas y privadas. Contribuyó en la articulación de proyectos de Web Social (Web 2.0), especializándose en catalizar la colaboración en redes tanto a nivel empresarial como social, haciendo uso de las nuevas tecnologías existentes para potenciar los resultados de las organizaciones con el apoyo de redes globales. También lideró en diferentes ciclos y con alto grado de involucramiento a la Fundación Mercator, organización sin fines de lucro cuyo propósito es desarrollar habilidades emprendedoras en jóvenes. Es socio y miembro del directorio de Gestión & Liderazgo S.A., consultora especializada en Coaching, Gestión del Cambio y Cambio Cultural. Es socio fundador y gerente general de Gulliver S.A., consultora experta en Innovación, Liderazgo e Inteligencia Colectiva. Es socio fundador y miembro del directorio de BlueCompany S.A., empresa de tecnología especializada en el desarrollo de la Web Social, cuyo producto estrella es www.bligoo.com Es arquitecto de la Universidad de Chile. Su Blog: www.leonardomaldonado.cl Programa del seminario. Diseño de una Identidad Global Estratégicamente Resiliente En un mundo local y estable, la Identidad, “quien soy en el mundo”, es una constante En el mundo global, incierto y en permanente fluctuación, "Quien soy en el juego” es el principal espacio de diseño. Mi identidad define si soy competitivo o no. Hoy el principal desafío es:¡Diseñar Activamente mi Identidad! El taller está centrado en ayudar a los participantes a evaluar si sus identidades personales y la de sus emprendimientos están preparados para la "Era de la Caducidad" y darles las capacidades para diseñar activamente su Identidad. Enseñar "Resiliencia Estratégica" es un desafío mayor... No consiste en enseñar reglas, procedimientos o conceptos -dado que todo lo que sea válido hoy no lo será mañana, sino más bien exponer a los participantes al vértigo de la incertidumbre y ayudarles a destruir las rigideces que puedan tener en sus relaciones con sus clientes, sus productos, sus estructuras organizacionales o sus redes de alianzas. Siempre es peligroso generalizar, sin embargo en 15 años de ayudar a las empresas y a los individuos a cambiar, nos hemos encontrado que es posible hacer una segmentación generacional respecto a como la gente trabaja con la Resiliencia Estratégica personal y/o empresarial y el "aprendizaje permanente". A la velocidad que tenemos que aprender y reinventarnos, para poder mantenernos vigentes, la única manera de lograrlo es hacerlo en redes, es decir: - Trabajar en redes, con habilidades complementarias a las nuestras; - Pensar en redes, con cabezas que tienen maneras de mirar y conocimientos radicalmente distintos a los nuestros; - Aprender en redes, con quienes ya tienes el know how y las sensibilidades que requerimos. - A todo lo anterior le llamamos "Inteligencia Colectiva" y es la clave para cultivar una "Identidad Global Estratégicamente Resiliente". El Taller desarrollará las habilidades y sensibilidades necesarias para diseñar activamente su Identidad en la reinvención de nuevos futuros. Publicado: Ana Lepri. Equipo Mujery Liderazgo. |
Nuestro compromiso está enfocado en el desarrollo de la cultura emprendedora. En el aprendizaje de nuevas capacidades, habilidades y sensibilidades que hacen al espíritu emprendedor. Una invitación a soñar y ser la visión de la creación de nuevos mundos, un espacio de reinvención para la co-creación de nuevos proyectos en conjunto. Sara Ham-Claudia Benedito- Ana Lepri www.mujeryliderazgo.com.ar
viernes, 27 de agosto de 2010
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.
martes, 24 de agosto de 2010
Reconocimientos que abren nuevos futuros.
Club de Emprendedores del:
Escrito por Germán Salvatierra Navarro | Fecha: 08/24/2010 3:28 pm | Permalink | Categoría: Mundo Emprendedor, Novedades del mundo emprendedor
Publicado Ana Lepri . Equipo Mujer y Liderazgo.
jueves, 19 de agosto de 2010

SEGUIMOS CREANDO NOVEDADES PARA EL CONGRESO...!
Livings |
Un Ámbito para crear Nuevas Conversaciones. Viernes 29 de octubre 15.00 hs. Viernes 29 de octubre 16.30 hs. Viernes 29 de octubre 17.00 hs.
“Manteniendo la Familia y los Negocios, la Mujer en las Empresas Familiares” Para Mayor información:www.mujeryliderazgo.com.ar
|
martes, 17 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
Los hermanos Willie y Damián Benegas en Diario Clarín
Reconocimientos que abren futuros. Novedades del Congreso.
Argentinos, a la conquista del Himalaya
Se habla de la temporada más importante en la historia del himalayismo argentino , y la estadística puede crecer. El próximo 24 de agosto otra expedición, de cinco hombres y una mujer, partirá de Buenos Aires a Katmandú para escalar los 8.201 metros del Cho Oyu, en castellano, la “Diosa Turquesa”. Si la montaña los deja, a comienzos octubre podrían clavar otra bandera celeste y blanca cerca del cielo.
Adrian Sánchez, jefe de la expedición, se entusiasma: “Este año, con la excusa del bicentenario, muchos se lanzaron a la zona y les fue bien. Esperamos cerrar la temporada con otra buena noticia”, dice. “El anhelo de todo escalador –explica– es llegar al Himalaya. En 2002, íbamos a hacerlo pero nos quedó la plata encerrada. Ir a un ocho mil es muy caro. El viaje nos sale como diez mil dólares a cada uno, pero porque vamos de una manera muy autónoma. Una expedición comercial no baja de 60 mil dólares por persona”.
De las 14 montañas de más de ocho mil metros que existen en el mundo, diez están en el Himalaya y cuatro en el cordón del Karakorum, Paquistán. Hasta no hace mucho, la idea de treparlas era un sueño lejano. Una cima conquistada por un argentino era una noticia celebrada por lo raro.
La primera expedición argentina fue en 1954. La promovió Perón, un escalador apasionado, y no tuvo éxito.
A cien metros de la cumbre del Dhaulagiri (8.167 mt), los 11 integrantes de la cordada debieron pegar la vuelta por la muerte del jefe del grupo, el teniente Francisco Ibañez. Recién en 1990, el primer argentino en lograr un ocho mil fue el mendocino Lito Sánchez, precisamente el Dhaulagiri. En 1995, Tommy Heinrich fue el primero en la cima del Everest. Y hubo luego otras hazañas, pero con poca trascendencia mediática.
Sin embargo, en 2009, cuando Mercedes Sahores se convirtió en la primera mujer del país en hacer cumbre en el Everest la actividad obtuvo repercusión. Y los hermanos Willie y Damián Benegas, de 42 años, integrantes de la elite del montañismo mundial, ganaron cierta fama. Damián es el ex novio de Mercedes. Fue quien la invitó a que lo acompañara a guiar un cliente al Everest y quien, junto a su gemelo Willie, guió exitosamente a los cinco barilochenses que llegaron al techo del mundo a las 8.20 del 23 de mayo pasado. “En Argentina no existía la cultura de montaña –dice Damián–. Mi hermano hizo diez cumbres y nadie lo sabía. Pero veo que hay una necesidad de cosas nuevas, vinculada al apogeo del deporte de aventura. En mayo, estando en el Everest, la carpa de los argentinos era el lugar donde todos venían a compartir un rato. Eso es un cambio histórico”.
En un país con más cordillera que costa no debería ser extraño que el montañismo se extienda y que los más intrépidos se lancen a la conquista del Himalaya. La traba seguirá siendo el costo altísimo de los viajes. Marcelo Espejo, editor de la revista Al Borde, el medio que mejor cubre el tema a nivel local, lo observa. “Este año fue el más exitoso. Y unos cuantos programan viajar. La cantidad de cumbres podría crecer”, dice. “Pero falta un proyecto nacional que reúna a las entidades relacionadas con la montaña y permita buscar nuevos desafíos aprovechando el talento de nuestros escaladores. Esto haría que desde la iniciativa privada y oficial exista interés en financiar este tipo de expediciones”, agrega y cierra: “Lo real es que el Himalaya ya no es sólo el sueño de un jubilado con plata de Wall Street. Felizmente, ahora, está al alcance de algunos de nosotros”.
Reportaje a Jim Selman - Diario Clarín domingo 15 de agosto de 2010
“El coaching dice que existe la posibilidad de cambiar”
Uno de los fundadores del coaching visitará la Argentina para dictar un seminario sobre los nuevos paradigmas del liderazgo.
- PorANA BROITMAN