Novedades sobre el Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor |
Ponemos en conocimiento que el Seminario Internacional y Expo Mujer y Liderazgo se realizarán en el mes de Marzo 2011. Todas aquellas personas que deseen la devolución del importe de las entradas deberán avisarnos vía mail o por teléfono ya que a partir de la semana que viene comenzaremos a realizar dicha devolución. Los que hayan adquirido su ticket a través de Tuentrada.com tienen que pasar por los puestos de venta, se le ha comunicado a dicha empresa la decisión tomada por los organizadores de este Evento. Muchas gracias. Organizadores del Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor |
Nuestro compromiso está enfocado en el desarrollo de la cultura emprendedora. En el aprendizaje de nuevas capacidades, habilidades y sensibilidades que hacen al espíritu emprendedor. Una invitación a soñar y ser la visión de la creación de nuevos mundos, un espacio de reinvención para la co-creación de nuevos proyectos en conjunto. Sara Ham-Claudia Benedito- Ana Lepri www.mujeryliderazgo.com.ar
viernes, 12 de noviembre de 2010
Nueva fecha para el Evento
jueves, 28 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Noticias en terra.com
Noticias Terra.com
REFERENTES DEL MANAGEMENT INTERNACIONAL EN BUENOS AIRES
23 de octubre de 2010 • 08:40
El eje del seminario será la explosión de las redes sociales y su potencialidad en los próximos años en el ámbito del liderazgo emprendedor, y la convivencia en las nuevas empresas, informaron los organizadores.
Lo que se necesita ahora más que nunca, en las empresas, es potenciar y desarrollar a las personas como líderes que puedan crear el futuro, en lugar de simplemente `hacer frente` a las realidades del hoy. Lo que se necesita es una generación de líderes que pueda crear posibilidades donde no han existido antes, afirmó Jim Selman, uno de los expositores.
Selman ha realizado numerosas contribuciones para organizaciones gubernamentales y corporaciones multinacionales de los Estados Unidos, Canadá, México, Europa y la Argentina.
Dentro del marco del Congreso se realizará “Mujer y Liderazgo”, un espacio de cultura donde el público podrá recorrer una muestra de arte dedicada especialmente a la mujer donde distintos artistas de la música, plástica, pintura, danza y teatro expondrán sus obras, muchos de ellos en vivo.
La Expo contará con un “Museo de las Mujeres que Hicieron Historia”, dedicado a todas aquellas que en la búsqueda de cambiar realidades rompieron viejos paradigmas y produjeron los grandes cambios.
jueves, 21 de octubre de 2010
Diario Momento 24
Confirman el Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor

martes, 12 de octubre de 2010
Buenos Aires. Agencia Télam sobre el Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor
lunes, 11 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
Novedades del Congreso ...! Agradecemos la presencia y participación de Dora Baret
Es un honor para nosotros contar con su presencia en las charlas del living: "Un ámbito para la creación de nuevas conversaciones".
Dora Baret es una autoridad en el ámbito de la transformación de las prácticas del ser en el Liderazgo desde lo actoral y educacional.
En la invención de nuevos futuros fomentando la innovación en el Teatro Actor´s Studio junto a su hijo Matías Gandolfo para la preparación del actor en la reinvención de la identidad del actor.
Agradecemos su colaboración como así también su participación.
Escrito Por |
Dora Baret.
sábado, 9 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
Presentación de Silvia Zelayeta para el Congreso en las charlas simultáneas.
viernes, 1 de octubre de 2010
Seguimos creando novedades para el Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor
TAMARA DI TELLA, presentación de TANGOLATES | ||||||||||||||
Este Método nació en el año 2004 en un hospital, para la atención de pacientes con severas disfunciones neuro-motoras. En realidad, ese es el origen. Luego, tanto el Método como el aparato donde se realizan los ejercicios fueron evolucionando hasta llegar a ser lo que es hoy un Aparato llamado DI TELLA con su Método de ejercicios que consta de más de mil movimientos. Si bien el origen es medico hoy en día lo prefieren principalmente gente joven y sin disfunciones motoras que simplemente quieren trabajar su cuerpo de manera integral y lograr beneficios increíbles. ¿Cómo he logrado esto? La respuesta es simple y lo puedo explicar en pocas palabras: le agregue la parte aeróbica o cardiovascular al método tradicional mente-cuerpo, como por ejemplo Pilates, Yoga, y otros… Los conceptos básicos de concentración, control, balance, coordinación, movimiento fluido y respiración son los mismos, en el Tango como en Pilates. Y esta es la principal razón por la cual esta fusión es lógica y congruente. Simplemente es un paso más allá del Pilates tradicional que ahora está más completo aun a través del elemento aeróbico que es la música. Los esperamos para vivir una experiencia distinta! Para mayor información: www.mujeryliderazgo.com.ar |
miércoles, 29 de septiembre de 2010
"Un ámbito para nuevas conversaciones"

"Un ámbito para nuevas conversaciones"
" Manteniendo la Familia y los Negocios. ¿Enfrentamientos o confrontación entre las generaciones en las familias Empresarias."
Les voy a contar un sentimiento: Mi historia de empresa multifamiliar. La voy a llamar “la Fabrica. Hnos”. Recuerdo el galpón, los telares, los conos, los hilos, el ruido de las máquinas. El ruido es la savia que se mezcla con la sangre de los textiles y hace una clase muy especial de personas. Esas que tocan las telas, las texturas, el peso, la calidad. Es una sensación, un tacto, una sensibilidad, que dura “toda la vida” * Lic. Alicia Stivelberg
Cuando escucho tangos del compositor Astor Piazolla, entre ellos Primavera, Verano, Otoño e Invierno, los pienso como metáforas que aluden a los nuevos brotes o retoños, a mucho calor en la convivencia, a cuando se empiezan a caer las hojas y a cuando se necesita regenerar y nutrir para la nueva temporada.
Pregunto a mis clientes:
¿En qué temporada-estación diría usted que se encuentra su empresa?
¿Qué tan difícil considera que sería promover el crecimiento y la regeneración para beneficio de la siguiente generación y la continuidad de la empresa?
Difícil o no, si quiere promover la continuidad de la empresa y la armonía familiar, yo diría que no le queda mas remedio que hacerlo y mientras más pronto, mejor.
¿Quiere que su empresa continúe en la familia y pase a manos de la siguiente generación?
Nosotros como consultores y capacitadores nos preguntamos sobre estos temas de dimensión compleja que están atravesados por componentes bio-psico-sociales, económicos, simbólicos y culturales.
¿Para qué sirve identificar y diferenciar en las Empresas Familiares las distintas etapas evolutivas, personales, familiares y de la empresa?
¿Para qué conocer las distintas habilidades requeridas para cada etapa de crecimiento?
Y referirnos a la Planificación Total-Salud Total de la Familia Empresaria como instrumento para servir a los dueños de negocios familiares y a sus familias para alcanzar el éxito y la continuidad
Destacamos dos sorprendentes conclusiones: primero, las Empresas de Familia son en todos los países, la principal forma de actividad comercial, sin importar su tamaño- y segundo, que tanto los desafíos como las metas que enfrentan los dueños y sus familias son las mismas en todo el mundo.- Pueden diferir los patrones culturales, las leyes tributarias, las prácticas comerciales, pero las motivaciones, los desafíos y las satisfacciones de las Empresas Familiares, son prácticamente idénticas en los cuatro puntos cardinales.
Las Empresas Familiares se parecen y a su vez se diferencian en un aspecto material de otras empresas: a la complejidad resultante de dirigirla, se suman las tensiones de las relaciones familiares, siendo un punto crítico la transición generacional
La inversión de tiempo no es ni full time, ni part time. Es Full life.
Falta capacitación para el gerenciamiento, planificación estratégica para el cambio, profesionalización y a menudo surge resistencia a la implementación de lo planificado
Es necesario conocer el ciclo vital de la empresa y del negocio, y relacionarlo con el del fundador y su familia, para diagnosticar y acompañar el crecimiento y la planificación
Prefiero utilizar la palabra Transferencia generacional, en lugar de sucesión, ya que está más ligada a un proceso de vida, de continuidad y trascendencia, de no disrupción y que es la continuidad de una convivencia que no se termina en el hecho puntual sino que se continúa hacia delante y en presencia.
Cada familia y cada empresa tienen su estilo y se condicionan mutuamente. El proceso de transferencia no escapa a esto. Pero si de algo tenemos que estar seguros es que desde arriba hacia abajo se transmiten los modelos a las generaciones venideras y al resto de la organización.
En nuestra experiencia, cuando nos consultan las familias empresarias, tratamos de encontrar alternativas a los conflictos para la inclusión de sus miembros: Cómo trabajar en armonía con los miembros de la familia, mediar en los conflictos y al mismo tiempo gerenciar y producir resultados, cuando muchos dicen que las Empresas de Familia son una contradicción en si mismas
Los cuatro pasos fundamentales: profesionalizar la empresa, aplicar medidas preventivas, distribuir cuidadosamente el poder y los recursos, y manejar eficazmente las transiciones- requieren planificación, y el análisis detallado de cada uno de ellos, junto con algunos principios prácticos y sugerencias que las personas comprometidas en una empresa familiar pueden adoptar para buscar el justo equilibrio entre los sistemas familiar y empresarial. Sin embargo, antes es necesario comprender un poco más quienes son verdaderamente esas “personas comprometidas” sus diferentes puntos de vista, intereses y objetivos.
¿Cómo afecta a la misma familia, a la empresa y al patrimonio las variables Tiempo y Cambio? Ya que los sistemas y las organizaciones envejecen y cambian
El ejercicio de la libertad y el ejercicio de la confrontación, al igual que la creación, no existe sin riesgos, sin derecho a la divergencia, a la posibilidad de estar juntos, de convivir y de pensar distinto según las generaciones desde la tradicional hasta la Generación Z.
Hoy, en Argentina las empresas son en un alto porcentaje, de estructura familiar, esenciales para la prosperidad del país, provenientes de una absoluta mayoría de inmigrantes, y se plantean su continuidad, transformación como sistemas dinámicos con un ciclo vital propio, con retos y consecuencias singulares, según sean las diferentes necesidades y desafíos en las distintas fases de evolución de su organización y del contexto. Nuestras empresas, son fundadoras, herederas y sucesoras, que han superado el esfuerzo de “vivir”, hacer y confiar.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Presentación Mario Valdivia.
un gran amigo, una autoridad en el ámbito de la transformación de las prácticas del ser en el Liderazgo. En la invención de nuevos futuros en el ámbito de las redes empresariales y sociales a través de internet, fomentando la innovación en el emprender y el cambio de prácticas. Agente activo creador de comunidades en la red. Como dice Mario Valdivia: "Las redes sociales como un nuevo horizonte de posibilidades para el liderazgo emprendedor. Entender las redes como un nuevo espacio privilegiado para la acción de nuevos emprendedores y agentes de cambio en el cultivo de la solidaridad, la acción democrática y la creación de nuevas empresas. Entender la redes como espacios conversacionales o linguisticos de creación y mantención de relaciones sociales ( entre personas)" Profesor de gestión y liderazgo. Empresario de marketing en red. Coach de relaciones fundado en la Ontología Linguística. Co-fundador de diversos movimientos sociales como Atina Chile, Fundación Mercator entre otros. Consultor asesor del Banco BID y la ONU. Co-Creador de Podcaster.cl una plataforma gratuita para incentivar la formación de creadores que entrenan a otros creadores. Podcaster es la primera plataforma 100% podcasting de Latinoamérica. Sube, comparte, comenta y escucha podcasts creados por una comunidad de creadores. Es un honor presentar a Mario Valdivia en este Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor que Mujer y Liderazgo está gestando para el 29 y 30 de Octubre de 2010. Agradeciendo su participación especial en el Congreso. Quiero compartir con ustedes un video de Mario Valdivia presentando lo nuevo que viene con respecto a la Tecnología y las relaciones. Les agradezco su visita, comentarios y el compartir con ustedes mi experiencia de vida, en este caso especifico de mi profesión y invitarlos a la experiencia de participar en este Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor con diversas actividades simultáneas para los diferentes ámbitos de nuestra cultura.
Para mayor información www.mujeryliderazgo.com.ar
Publicado por Ana María Lepri Equipo Mujer y Liderazgo.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Expo : Charlas de Living
- Licenciada en Servicio Social UBA- M.P. 900
- Doctoranda en Psicología Social.
- Especializada en Logoterapia.
- Directora de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Argentina J. F. Kennedy y Vicedecana a cargo del Departamento homónimo.
- Profesora Titular Ordinaria de la Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Sociales.
- Profesora de la Universidad Nacional de la Matanza, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
- Mediadora Certificada del Ministerio de Justicia de la Nación.
- Docente Registrada en el Ministerio de Educación de la República de Chile, para la Universidad Nacional de Valdivia y la Universidad Católica de Temuco.
- Integrante del Comité Científico de la Fundación Argentina de Logoterapia, Viktor E. Frankl.
- Integrante del Centro Viktor E. Frankl “Para la difusión de la Logoterapia”. Bs. As., Argentina.
- Secretaria de la Asociación Santa J. Antida Touret: “Niños Y Familias en Riesgo”. Sarandí, Pcia. de Buenos Aires.
- Investigador de temáticas Sociales (Medición del impacto de Políticas Sociales de Situaciones sociales concretas: Trabajo Infantil, Maternidad Precoz, Deserción Escolar, Problemáticas devenidas de desnutrición, etc) y Orientadora de Investigaciones de grado (Tesis) en las Universidades del Salvador, J, F Kennedy, Nacional de Gral San Martín.
- Supervisora de Trabajos Profesionales y Pre-Profesionales individuales, grupales Institucionales.
- Supervisora y Orientadora de Tesis de Grado (Universidad del Salvador y Univ. J.F.Kennedy)
- Orientadora y Formadora en Temáticas Vinculares para Familias, Grupos y Comunidades.
- Responsable de Artículos en Revistas Especializadas en Temáticas Sociales y específicas de Logoterapia.
- Expositora en Congresos, Jornadas, Seminarios y Encuentros Nacionales e Internacionales.
- Publicado Ana Lepri Equipo Mujer y Liderazgo
jueves, 16 de septiembre de 2010
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.
EXCELENTES NOVEDADES ...! | ||||||||||||||
En la Expo en las charlas del Living: | ||||||||||||||
Invitada: Lic. Marta Harff Tema:"Como ser mujer empresaria, comenzando de cero no morir en el intento" | ||||||||||||||
lunes, 13 de septiembre de 2010
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.
y seguimos creando más, siganos para ver las futuras novedades...!
Agradecemos a todos los Líderes Relevantes que participan con nosotros en la Visión y compromiso que hace posible está gran movilización social, educativa, empresarial y cultural en beneficio de todos..!
Agradecemos también a todas las personas que comparten este Congreso para que muchisimas personas tengan la oportunidad de beneficiarse del aprendizaje junto a grandes Líderes Emprendedores de nuestro país y del exterior que solidariamente brindan sus servicios a la comunidad, para enriquecernos entre todos...!
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.
Jim Selman en Argentina | ||||||||||||||
Interiorizarse sobre un nuevo paradigma de liderazgo y acción, basados en entender las dinámicas del lenguaje y la naturaleza de la cultura de las organizaciones, relaciones interpersonales, y el mundo emprendedor, compromiso con la transformación de las prácticas sociales. Aprender nuevas distinciones organizando los principios y prácticas de nuevas maneras de observar e interpretar la coordinación de acciones en las conversaciones cotidianas para producir nuevos resultados. Experimentar y comprender nuevos conceptos y prácticas de liderazgo-coaching relacionado con nuevas situaciones y temas. Identificar posibilidades y oportunidades no sólo para el contexto empresarial de las organizaciones argentinas, sino también global, generando así la producción de resultados extraordinarios. Comprometerse con logros específicos sin precedentes en situaciones de sus trabajos reales cotidianos. Jim Selman es un Consultor internacional, pionero en el terreno de la transformación organizacional, el cambio cultural y el coaching ontológico. Con más de 35 años de experiencia como Coach Ejecutivo, facilitador y consultor ha realizado numerosas contribuciones para organizaciones gubernamentales y corporaciones multinacionales de EE.UU., Canadá, México, Europa e, incluso, la Argentina, ayudándolas a movilizar a las personas en la reinvención de nuevos futuros, co-creando nuevas competencias, habilidades y destrezas en las áreas de comunicación, relaciones, diseño de procesos de negocios, coordinación, nuevas tecnologías y liderazgo. Fundó su propia compañía internacional -Paracomm & Asociados- en 1976. Desde entonces, es mentor y diseñador de innovaciones y procesos de cambio cultural en organizaciones, y responsable de la aplicación exitosa de prácticas de producción, con foco en resultados extraordinarios, en la cultura empresarial y gestión de muchas de las grandes multinacionales del mundo. Sus visiones y enseñanzas se centran en la investigación y estudio filosófico biológico y práctico sobre la naturaleza de la identidad del Ser y su accionar, la cultura organizacional, de los sistemas a gran escala, y del liderazgo emprendedor. Algunos de sus logros en el trabajo con los clientes del sector público incluyen el diseño y la dirección de programas para entidades gubernamentales como la Casa Blanca y el Congreso de los EE.UU. Reconocido por el Gobierno de Canadá, Selman ha trabajado con más de 700 ejecutivos de su Administración para conducir su cambio organizacional, y diseñó especialmente para ellos el entrenamiento para el liderazgo llamado:"Coaching para avances y compromiso," una capacitación hoy valorada internacionalmente como un componente de estrategia global para la transformación de la cultura del Gobierno de Canadá. En Argentina ha creado y producido aportes muy significativos en ámbito de la transformación educacional y profesional. Fue el Mentor y Co-fundador de la carrera terciaria “Técnico en Liderazgo y Diseño Ontológico” (1996-2000) Hemos co-creado en la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching siendo Jim Selman Socio Honarable, gracias a sus aportes, en nuestro país se ha creado una gran comunidad de profesionales dedicados a la transformación organizacional, personal, educativa y del liderazgo emprendedor. Programa del seminario Viernes 29 de octubre de 2010 Acreditación: 8.00hs Horario: 9.00 a 18hs Capacitación vivencial y liderazgo en la acción. - Despertando nuevas sensibilidades. Adquiriendo nuevas competencias. Abriendo nuevas posibilidades de acción que enriquecerán la identidad del líder, su equipo, su organización y su gestión empresarial. - Capacitar a cada participante para accionar como un Líder con sus colaboradores y equipos, consiguiendo que éstos desplieguen el máximo sus capacidades, innovación, creatividad en el liderazgo emprendedor. - Prepararlo para ser un agente movilizador de la cultura emprendedora, capaz de implantar una cultura de desarrollo y convertirse en un agente de cambio dentro de su organización. - Realizar un proceso de transformación y crecimiento personal, ampliando y potenciando la capacidad de observar e interpretar al mundo en términos de nuevas posibilidades y oportunidades. En síntesis, le brindará la posibilidad de apropiarse de una nueva visión que le permita crear resultados extraordinarios y generar una diferencia sustantiva en sus vidas y/o en sus proyectos. Publicado por Ana Lepri Equipo Mujer y Liderazgo | ||||||||||||||
domingo, 12 de septiembre de 2010
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.
Charlas simultáneas: PosiHabilidad | ||||||||||||||
Viernes 29/10 Horario: 9.00h a 13.00h Oradores Willie y Damian Benegas, Ramón Sabella y Rodolfo Laduz Habilidades para crear Posibilidad en el mundo de hoy El futuro es una abstracción creada por el hombre para denominar un tiempo que aún no ha llegado. Y pareciera que nuestra capacidad para diseñarlo es poca o nula. Sin embargo somos nosotros los co-autores de lo que va a ocurrir. En todo caso nuestro compromiso para generarlo puede que sea poco o nulo. En este taller observaremos como crear posibilidad y abrir nuevos mundos a partir de atravesar circunstancias que no podemos controlar y de desafiarnos para “levantar la vara”. Damian y Willie Benegas Los hermanos Willie y Damián Benegas son alpinistas y viven al límite. En su currículum de altura, Willie tiene diez cumbres en el Everest (8.848 metros), más de 50 en el Aconcagua (6.900) y trepó 20 de los 50 picos más altos de Estados Unidos en sólo 20 días. Ramón Sabella Sobreviviente de la tragedia de Los Andes ’72, ahora se dedica a compartir sus aprendizajes de vida. Muestra las analogías de este suceso con el liderazgo corporativo y el mundo empresarial. “La vida nos cambió en un minuto: pasamos de ser personas que teníamos todo a no tener nada y estar condenados a muerte. Sin imaginarlo, para sobrevivir en la montaña fuimos creando una empresa. Hicimos una sociedad a partir de la nada y la fuimos armando sacando lo mejor de cauno, explotando al máximo a las personas con sus capacidades y su creatividad. Hicimos un trabajo de equipo perfecto que nos salvó la vida, dejando las cosas malas de lado y tomando decisiones muy críticas en momentos muy críticos”. Rodolfo Laduz Presidente de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching. Recibió el premio SATO (Servicio a través de la ocupación) por su trayectoria en el coaching, entregado por ROTARY INTERNACIONAL. Director de Grupo CCO, espacio para la investigación y el desarrollo de comunidades organizacionales (empresas) desde un vivir con bien-estar y calidad en el que-hacer cotidiano. Ex director de KSW creatividad y estrategias para organizaciones. Miembro del Consejo Académico en el Postgrado de Coaching en la Universidad de Belgrano. Profesor invitado en las Universidades del Salvador, J. F. Kennedy y otras instituciones. Se desempeño como manager de importantes empresas.Diplomado en Biología Cultural (Instituto Matriztico de Santiago de Chile fundado por Humberto Maturana y Ximena Dávila). Estudios en el Master en Management y Marketing Estratégico (U.C.E.S.). Ha dado seminarios y conferencias en Argentina, México, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Bolivia y España. |
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.
Charlas simultáneas: PosiHabilidad | ||||||||||||||
Horario: 9.00h a 13.00h Oradores Willie y Damian Benegas, Ramón Sabella y Rodolfo Laduz Habilidades para crear Posibilidad en el mundo de hoy El futuro es una abstracción creada por el hombre para denominar un tiempo que aún no ha llegado. Y pareciera que nuestra capacidad para diseñarlo es poca o nula. Sin embargo somos nosotros los co-autores de lo que va a ocurrir. En todo caso nuestro compromiso para generarlo puede que sea poco o nulo. En este taller observaremos como crear posibilidad y abrir nuevos mundos a partir de atravesar circunstancias que no podemos controlar y de desafiarnos para “levantar la vara”. Damian y Willie Benegas Los hermanos Willie y Damián Benegas son alpinistas y viven al límite. En su currículum de altura, Willie tiene diez cumbres en el Everest (8.848 metros), más de 50 en el Aconcagua (6.900) y trepó 20 de los 50 picos más altos de Estados Unidos en sólo 20 días. Ramón Sabella Sobreviviente de la tragedia de Los Andes ’72, ahora se dedica a compartir sus aprendizajes de vida. Muestra las analogías de este suceso con el liderazgo corporativo y el mundo empresarial. “La vida nos cambió en un minuto: pasamos de ser personas que teníamos todo a no tener nada y estar condenados a muerte. Sin imaginarlo, para sobrevivir en la montaña fuimos creando una empresa. Hicimos una sociedad a partir de la nada y la fuimos armando sacando lo mejor de cauno, explotando al máximo a las personas con sus capacidades y su creatividad. Hicimos un trabajo de equipo perfecto que nos salvó la vida, dejando las cosas malas de lado y tomando decisiones muy críticas en momentos muy críticos”. Rodolfo Laduz Presidente de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching. Recibió el premio SATO (Servicio a través de la ocupación) por su trayectoria en el coaching, entregado por ROTARY INTERNACIONAL. Director de Grupo CCO, espacio para la investigación y el desarrollo de comunidades organizacionales (empresas) desde un vivir con bien-estar y calidad en el que-hacer cotidiano. Ex director de KSW creatividad y estrategias para organizaciones. Miembro del Consejo Académico en el Postgrado de Coaching en la Universidad de Belgrano. Profesor invitado en las Universidades del Salvador, J. F. Kennedy y otras instituciones. Se desempeño como manager de importantes empresas. Diplomado en Biología Cultural (Instituto Matriztico de Santiago de Chile fundado por Humberto Maturana y Ximena Dávila). Estudios en el Master en Management y Marketing Estratégico (U.C.E.S.). Ha dado seminarios y conferencias en Argentina, México, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Bolivia y España. | ||||||||||||||
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Rosh Hashaná

CON LA PRIMERA ESTRELLA , COMIENZA HOY UN NUEVO AÑO PARA LOS JUDIOS
Rosh Hashaná, tradicional Año Nuevo Judío
Hoy y mañana, con la aparición de la primera estrella, la comunidad judía mundial se reunirá en torno a una mesa y compartirá la cena, durante la cual recordarán anécdotas vividas y se propondrán sus objetivos. Es el tradicional encuentro familiar con motivo del Año Nuevo Judío (el 5771), acontecimiento conocido como el Rosh Hashaná, que se celebra el primero y el segundo día de Tishrei. Las celebraciones continuarán mañana y pasado. En Galilea, Israel leerán esta noche
viernes, 27 de agosto de 2010
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.
Leonardo Maldonado en Argentina. | ||||||||||||||
Durante más de 15 años ha entrenado a miles de emprendedores y líderes en América Latina. Ha vivido diez años en Montreal, Canadá; cinco años en el Distrito Federal, México y un año en Paris, Francia, lo que le ha permitido alcanzar diversidad de experiencias y desarrollarse en diversos contextos. Como consultor en Chile, Perú, Panamá, México y Argentina, ha contribuido con una visión globalizada al impulso de nuevos negocios y a movilizar las estrategias de sus clientes -con especial énfasis en la movilización de sus equipos corporativos- que contemplan un universo de más de 500 empresas e instituciones públicas y privadas. Contribuyó en la articulación de proyectos de Web Social (Web 2.0), especializándose en catalizar la colaboración en redes tanto a nivel empresarial como social, haciendo uso de las nuevas tecnologías existentes para potenciar los resultados de las organizaciones con el apoyo de redes globales. También lideró en diferentes ciclos y con alto grado de involucramiento a la Fundación Mercator, organización sin fines de lucro cuyo propósito es desarrollar habilidades emprendedoras en jóvenes. Es socio y miembro del directorio de Gestión & Liderazgo S.A., consultora especializada en Coaching, Gestión del Cambio y Cambio Cultural. Es socio fundador y gerente general de Gulliver S.A., consultora experta en Innovación, Liderazgo e Inteligencia Colectiva. Es socio fundador y miembro del directorio de BlueCompany S.A., empresa de tecnología especializada en el desarrollo de la Web Social, cuyo producto estrella es www.bligoo.com Es arquitecto de la Universidad de Chile. Su Blog: www.leonardomaldonado.cl Programa del seminario. Diseño de una Identidad Global Estratégicamente Resiliente En un mundo local y estable, la Identidad, “quien soy en el mundo”, es una constante En el mundo global, incierto y en permanente fluctuación, "Quien soy en el juego” es el principal espacio de diseño. Mi identidad define si soy competitivo o no. Hoy el principal desafío es:¡Diseñar Activamente mi Identidad! El taller está centrado en ayudar a los participantes a evaluar si sus identidades personales y la de sus emprendimientos están preparados para la "Era de la Caducidad" y darles las capacidades para diseñar activamente su Identidad. Enseñar "Resiliencia Estratégica" es un desafío mayor... No consiste en enseñar reglas, procedimientos o conceptos -dado que todo lo que sea válido hoy no lo será mañana, sino más bien exponer a los participantes al vértigo de la incertidumbre y ayudarles a destruir las rigideces que puedan tener en sus relaciones con sus clientes, sus productos, sus estructuras organizacionales o sus redes de alianzas. Siempre es peligroso generalizar, sin embargo en 15 años de ayudar a las empresas y a los individuos a cambiar, nos hemos encontrado que es posible hacer una segmentación generacional respecto a como la gente trabaja con la Resiliencia Estratégica personal y/o empresarial y el "aprendizaje permanente". A la velocidad que tenemos que aprender y reinventarnos, para poder mantenernos vigentes, la única manera de lograrlo es hacerlo en redes, es decir: - Trabajar en redes, con habilidades complementarias a las nuestras; - Pensar en redes, con cabezas que tienen maneras de mirar y conocimientos radicalmente distintos a los nuestros; - Aprender en redes, con quienes ya tienes el know how y las sensibilidades que requerimos. - A todo lo anterior le llamamos "Inteligencia Colectiva" y es la clave para cultivar una "Identidad Global Estratégicamente Resiliente". El Taller desarrollará las habilidades y sensibilidades necesarias para diseñar activamente su Identidad en la reinvención de nuevos futuros. Publicado: Ana Lepri. Equipo Mujery Liderazgo. |