Publicado por Sara Ham - Equipo de Mujer y Liderazgo
Nuestro compromiso está enfocado en el desarrollo de la cultura emprendedora. En el aprendizaje de nuevas capacidades, habilidades y sensibilidades que hacen al espíritu emprendedor. Una invitación a soñar y ser la visión de la creación de nuevos mundos, un espacio de reinvención para la co-creación de nuevos proyectos en conjunto. Sara Ham-Claudia Benedito- Ana Lepri www.mujeryliderazgo.com.ar
jueves, 29 de julio de 2010
HOMENAJE A RENÉ FAVALORO
Publicado por Sara Ham - Equipo de Mujer y Liderazgo
NOVEDADES DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO EMPRENDEDOR
Ejes temáticos del taller.
Un poco de historia de género…Un poco de geografía “cerebral”…
¿Y por qué no algo de filosofía? – ¿Qué es liderar? ¿Liderar para qué?
¿Quiénes somos? - le llegó el turno a la psicología: mandato, estereotipo, paradigma, confianza, conductas reactivas. Una historia para explorar…
¿Quo Vadis, hacia dónde vamos?: acuerdos, contrato social, conciliación laboral, – aportes a la organización, conducta emprendedora. Una nueva geografía para diseñar…
El poder transformador de la palabra: “para poder poder”
Lic. Marcela Orzini
Lic. Silvia Zelayeta
Coordinación de Talleres interdisciplinarios en Centros de Salud de la MCBA. con orientación en políticas de género (AMUBA Asociación Mutual Mujeres de Bs.As.)Supervisora y coordinadora en micro emprendimientos.
Publicado Ana Lepri.Equipo Mujeryliderazgo.
miércoles, 28 de julio de 2010
NOVEDADES DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO EMPRENDEDOR

ANA ESTENSSORO
Programa
Casos: La Usina, RedActivos y Ashoka.
Ana Estenssoro, trabaja en Ashoka emprendedores sociales en la Coordinación del Programa de Negocios Sociales para Cono Sur. Bea Pellizzari, Directora ,La Usina, Asociación Civil sin Fines de Lucro y de RedActivos.
Publicado Ana Lepri. Equipo:Mujer y Liderazgo
sábado, 24 de julio de 2010
Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor
martes, 20 de julio de 2010
PARA TODOS NUESTROS AMIGOS...
Decir amigo
Decir amigo
es decir juegos,
escuela, calle y niñez.
Gorriones presos
de un mismo viento
tras un olor de mujer.
Decir amigo
es decir vino,
guitarra, trago y canción
furcias y broncas.
Y en Los Tres Pinos
una novia pa' los dos.
Decir amigo
me trae del barrio
luz de domingo
y deja en los labios
gusto a mistela
y a natillas con canela.
Decir amigo
es decir aula,
laboratorio y bedel.
Billar y cine.
Siesta en Las Ramblas
y alemanas al clavel.
Decir amigo
es decir tienda,
botas, charnaque y fusil.
Y los domingos,
a pelear hembras
entre Salou y Cambrils.
Decir amigo
no se hace extraño
cuando se tiene
sed de veinte años
y pocas "pelas".
Y el alma sin mediasuelas.
Decir amigo
es decir lejos
y antes fue decir adiós.
Y ayer y siempre
lo tuyo nuestro
y lo mío de los dos.
Decir amigo
se me figura que
decir amigo
es decir ternura.
Dios y mi canto
saben a quien nombro tanto.
domingo, 18 de julio de 2010
NOVEDADES DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO EMPRENDEDOR

Alejandro Artopoulo
Alejandro Artopoulos es Lecturer (Profesor/Investigador) de la Universidad de San Andrés. Sociólogo UBA, Master en Gestión de la Tecnología, UBA, y Master y candidato a doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, UOC. Profesor de Gestión de la Innovación en el MBA y la Maestría en Marketing de la Universidad de San Andrés y profesor invitado el posgrado en Biotecnología y Negocios de UTDT y en las Maestrías de UBA, UNGS y UNSAM. Investiga la innovación y las redes de conocimiento en empresas en Argentina: como el caso Tenaris, Software, Agronegocios, Servicios de ingeniería, TV, Vinos y yachts. Fue Gerente de Investigación de Mercado en ZenecaAgrícola y Gerente de Marketing de Aguas Argentinas. Fue consultor de IIPE-UNESCO, CEPAL, PNUD y Gobiernos Provinciales. Actualmente es asesor experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Programa :
Alejandro Artopoulo.
Publicado Ana Lepri Equipo Mujer y Liderazgo
viernes, 16 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
Novedades Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor

Siente la gran satisfacción de presentar a Santiago Recondo en las Charlas Simultáneas del Congreso Internacional de Liderago Emprendedor.
Santiago Recondo
Es abogado. Se desempeñó en el área de Comunicación y Prensa oficial del gobierno de Raúl Alfonsín. Luego se dedicó a la comercialización de productos financieros. Gerenció diversas compañías de seguros y finalmente creó su propia boutique de planificación financiera RECONDO Invest en el 2001, www.recondoinvest.com.ar. Actualmente integra el directorio de INICIA, emprender para el futuro www.inicia.org.ar y de Acción en Cadena, asociación comprometida con el apoyo de los micro emprendimientos a través del crédito con las comunidades de Las Lomitas (Formosa) y Amaicha (Tucumán). Es profesor de Programas Abiertos y Programas de Formación a Medida para Empresas en la Escuela de Negocios de IDEA, www.ideared.org.ar
Programa:
¿Que haríamos si no tuviéramos miedo?
En un mundo en constante cambio, en el emprendedorismo es indispensable desarrollar la capacidad de adaptación al mismo.
- Miedos. ¿Que haría si no tuviera miedo?
- ¿Que haría si supiera que no puede fracasar? El miedo real / inmediato, toma de conciencia. Transformación del miedo psicológico en otra emoción:
- Entusiasmo.
- Adaptación al cambio. KAIZEN. Pasos pequeños; saltos gigantescos. Antecedentes históricos. Los pequeños cambios del KAIZEN, como medio para “engañar” al miedo al cambio e incentivar el desarrollo de un “software” para el cambio que se desea realizar.
Optimismo (creer que algo bueno va a ocurrir), entusiasmo (actitud y un comportamiento que deliberadamente podemos adquirir) y pasión (actividad mental positiva y deseos de conquistar). - El fracaso y el tesoro a descubrir. ¿Por qué no vendí? Resiliencia.
- El difícil arte de cambiar de paradigma. (“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos los mismo” Albert Einstein).
- Historia y antecedentes de INICIA, Red de emprendedores y construcción colectiva. Maratonata 2010!
Publicado Ana Lepri. Equipo Mujer y Liderazgo
sábado, 10 de julio de 2010
Novedades del Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor.

Mujer y Liderazgo tiene el agrado y la gran satisfacción de anunciar la participación de Alejandro Rozitchner en las Charlas Simultáneas del:
CONGRESO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO EMPRENDEDOR
que se realizará los días 29 y 30 de Octubre en el Hotel Sheraton Buenos Aires. Como así también anunciaremos en nuestro blog, pagina web de Mujer y Liderazgo, fans de facebook, Twitter y Mujer y Liderazgo.bligoo.com, todos los Disertantes Líderes Relevantes que participaran durante dos jornadas en las Charlas y Seminarios simultáneos al Congreso.
Con gran alegría les informamos del apoyo y colaboración extraordinaria que hemos recibido de todos los Disertantes y todas las personas que colaboran y participarán en la construcción del Congreso y la movilización emprendedora para el aporte de todos los líderes que quieran sumarse en el hacer la historia. Para los interesados en el Congreso pueden acceder a entradas anteriores para ver los Disertantes del seminario internacional.
Expresamos nuestro agradecimiento a todos los Disertantes por su participación, solidaridad y compromiso con nosotras y con el Liderazgo Emprendedor y el incentivo de la Cultura Emprendedora en Nuestro País.
Ha publicado: “Pensar para hacer”, “Amor y País”, “Ideas Falsas”, “Bienvenidos a mí”, “Argentina Impotencia / De la producción de crisis a la producción de país”, “Conciencia rockera”, “Pernicioso Vegetal”, “El joven que se perdió la revolución” y “La filosofía para chicos”. Sus obras en colaboración son: con Mario Pergolini “Saquen una hoja” y “Cómo educar a los padres”, y con Andrés Calamaro “Tirados en el pasto”. En colaboración con su esposa, Ximena Ianantuoni, publicó también “Hijos sin dios. Cómo criar chicos ateos”. Actualmente está escribiendo un libro Sobre el entusiasmo, trabaja junto a Mauricio Macri en la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad como “pensador adjunto”, trata de ayudar a algunas empresas a encontrarle la vuelta a una forma feliz pero afectiva de de trabajo y cultiva con amor el crecimiento de sus tres hijos varones, el mayor de 6, el del medio de casi 4 y el menor de 2 años.
Programa:
Taller de Blog
Alejandro Rozichtner
Publicado Ana Lepri. Equipo Mujer y Liderazgo
jueves, 8 de julio de 2010
Feliz día de la Independencia...!
El 9 de julio de 1816 el Congreso General Constituyente reunido en la ciudad de Tucumán declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Para recordar este acto fundacional, hemos seleccionado un artículo aparecido un mes y medio después de la declaración solemne.
Fuente: El Redactor del Congreso, Nº 6, del 23 de agosto de 1816, pág. 5, reproducido por Emilio Ravignani en Asambleas Constituyentes Argentinas, Tomo I, Buenos Aires, 1937, págs. 217-218 , en Ramallo, Jorge María, La declaración de la independencia, Buenos Aires, sin fecha.
“Pueblos y habitantes todos del sud: A vosotros dirijo la palabra inundado en avenidas del placer más puro. Llega ron los suspirados instantes de la providencia. Se abrió a la faz del mundo el gran libro del destino, para que en una de sus páginas leyesen los americanos el soberano decreto de emancipación de su metrópoli europea en los días de su decrepitud política. No debieron, sin duda, ser eternas nuestras cadenas, ni inconsolable nuestro llanto. Una mano invisible, que parecía habernos abandonado muchas veces a los funestos efectos de una suerte versátil e inconstante, había fijado el momento, que reemplaza con ventajas los muchos en que naufragó nuestra esperanza, y nos pone en la posesión de un bien que graduábamos distante de nosotros. No está pues en el orden, que para anunciarlo al mundo, retrogrademos a la consideración de aquellos trescientos años de vejaciones que inventó el despotismo, acumuló en nuestros países la ferocidad de nuestros conquistadores y quiso continuar en su modo la prepotencia de los antiguos mandatarios españoles. Sabido es, y no se oculta a las naciones del orbe, el violento despojo de los justos e imprescriptibles derechos de esta parte del mundo conocido. Y cuando la providencia quiso marcar la revolución de la Península con el sello de su inminente disolución y exterminio, ha permitido también que el orden de los sucesos y el pe so de la justicia restablezcan a la América el pleno goce de una libertad, que era suya por tantos títulos, y de que sólo pudo despojarla escandalosamente la fuerza al abrigo de una oculta permisión, cuyo sagrado no es dado al corazón humano violar con cálculos atrevidos. Adorémosla, sin osar investigarla: y echando un velo sobre nuestros pasados males, sólo demos lugar al gozo de anunciar al mundo imparcial su terminación feliz, y que el cúmulo de poderosos motivos que nos han conducido al cabo de esta solemne declaración que hacemos, justificarán nuestra conducta y la eterna separación a que hemos aspirado de la monarquía española; separación indicada por la misma naturaleza, sancionada por los más inconcusos derechos, y debida a la inspiración nunca interrumpida de la América toda. ¡Cuánto debe mos apreciar, oh, América, un momento que, sepultando en el caos del tiempo el transcurso de trescientos años de ominosa esclavitud, nos da paso franco a los de nuestra suspirada libertad! No inquietaremos las cenizas de nuestros padres con el ruido de nuestras duras cadenas y los que nos sucedan no nos llenarán de execraciones, porque no supimos quebrantarlas, continuando su opresión. Bendecirán nuestros esfuerzos y señalarán el día de su libertad con monumentos indelebles de su eterna gratitud. El día 9 de julio será, para ellos como para nosotros, tan recomendable, tan glorioso, como el 25 de mayo. En el momento que aparezca el sol que los preside, le saludaremos sin poder contener la abundancia del gozo. ¡O diem latum, notandum nobis candisisimo cálculo! Quiera el cielo prosperar nuestra resolución generosa, y que ella sea el vínculo sagrado que una e identifique nuestros sentimientos, la benéfica estrella que disipe nuestras desavenencias y el numen tutelar que nos inspire virtudes, que sea exclusivamente las bases de la santa libertad que hemos jurado.”
Fuente: Felipe Pigna., (Mercedes, Buenos Aires, 29 de mayo de 1959) es un historiador y escritor argentino especializado en la historia de Argentina. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el historiador con más difusión en la Argentina después de Félix Luna. Felipe Pigna es un profesor de historia egresado del Institut o Nacional "Dr. Joaquín V. González". Fue director del proyecto Ver la Historia de la Universidad de Buenos Aires, compuesto por trece capítulos. Es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, y columnista de la radio Rock & Pop, esta última labor que le permitió obtener el premio Éter 2006 y 2007 al mejor especialista temático. Además, fue profesor de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. Es también director de la colección Biblioteca Emecé Bicentenario, que rescata escritos históricos de personajes de la talla de Manuel Belgrano o Mariano Moreno, entre otros.
Felipe Pigna describe su estilo como historiador como uno orientado a la divulgación y la desmitificación. Considera que como historiador debe aportar algo nuevo al debate histórico, y que deben emplearse todos los medios de comunicación disponibles para trasmitir el conocimiento de la historia.
Agradecimiento a Doqui por compartir este artículo.
Publicado por Ana Lepri Equipo Mujer y Liderazgo.
martes, 6 de julio de 2010
APRENDER, CRECER Y CAMBIAR.

El lunes pasado viendo las noticias en el diario La Nación me sensibilizo un titular sobre la selección de nuestro país, su título dice:
La Gratitud más alla del dolor, y me genero mucha alegría saber que muchas personas al igual que nosotras, que interpretamos que la gratitud es una declaración y un reconocimiento.
Con ella generamos un mundo nuevo para nosotros. Después de haberlo declarado el mundo ya no es el mismo de antes.
Este fue transformado por el poder de la palabra y la acción con ella.
Como el ejemplo, que se pudo observar y ver cuando la Selección Argentina arribo a Buenos Aires, cómo los seguidores que fueron al aeropuerto de Ezeiza a esperarlos, declararon su gratitud por los momentos vividos que la selección nos regalo en días anteriores a la derrota con Alemania. Es gratificante reconocer las alegrías que nos dio el fútbol en la unión colectiva que provoco en nosotros, con respecto a nuestra identidad colectiva del ser argentino comprometido con los jugadores, y en la identidad nacional en el juego del mundial. Sin embargo el hecho de perder el juego no nos desclasifica de esa unión patriótica de ser, al contrario, sí nos comprometemos con el aprendizaje de la derrota, tanto los jugadores como nosotros los seguidores, podremos avanzar para adquirir en el liderazgo, la habilidad, destreza, y competencia necesaria para ser ganadores en el próximo mundial.
Crecer significa ocupar un nuevo espacio, transformando las amenazas en nuevas oportunidades de acción y compromiso hacia un nuevo logro.
Elegir la conversación colectiva que nos hermana en vez de la crítica despiadada de quienes no pudieron superar con habilidad y competencia el camino hacia el logro. El compromiso con el aprendizaje de la derrota nos brinda la oportunidad de apertura a un nuevo espacio de posibilidades, en la transformación de nuestra manera de ser y hacer, en este caso especifico del Fútbol. La declaración de la Gratitud y el Reconocimiento por lo vivenciado nos engrandece a todos, y nos compromete aún más, para recomenzar desde un nuevo espacio de posibilidades. La identidad y el liderazgo del ser argentino se construye entre todos, una Argentina próspera vendrá desde la gran conversación de quienes somos, de nuestras prácticas en el encuentro de un nosotros comprometido, en transformar y mejorar nuestra manera de ser y hacer en el liderazgo y su conjunto.
Publicado Ana Lepri. Equipo: Mujer y Liderazgo.
viernes, 2 de julio de 2010
El mundial una conversación de todos...!
Publicado por Ana Lepri. Equipo Mujer y Liderazgo.